29/12/2023
SITIOS DE SIGNIFICACIÓN CULTURAL MAPUCHE EN LA RIBERA SUR DEL LAGO PANGUIPULLI

Fotografías: Comunidad Indígena Egidio Huenuñir.

29/12/2023
La Comunidad Indígena Egidio Huenuñir ejecutó el proyecto “Identificar sitios de significación cultural de la ribera sur del lago Panguipulli” financiado con subvención otorgada por el Gobierno Regional de los Ríos y el Consejo Regional de Los Ríos.

La propuesta incluyó una investigación geográfica e histórica de la zona de la ribera sur del Lago Panguipulli, de los sectores de Pelipulli, Chauquen, Cultruncahue y Malcheche, donde se identificaron los sitios de significación cultural Mapuche de esa área, a través de entrevistas personalizadas y talleres grupales para las comunidades indígenas del sector y poder conceptualizar y visualizar el territorio mapunche desde su perspectiva cultural e historia local.

La comuna de Panguipulli, en el sur de Chile, mantiene una rica herencia cultural representativa de la territorialidad Mapunche, uno de los pueblos indígenas más significativos de la región. Este territorio no solo es un mero conjunto de paisajes impresionantes, sino que también es un testimonio vivo de la profunda conexión entre la tierra y la identidad cultural Mapuche.

A través de sitios de significación cultural dispuestos en Panguipulli, se revela un patrimonio ancestral que trasciende el tiempo y refleja la cosmovisión única de los Mapunche, desde ancestrales vestigios arqueológicos hasta lugares sagrados impregnados de memoria viva, donde cada rincón cuenta la historia de la resistencia, la espiritualidad y la relación armónica entre la comunidad y su entorno.

Este breve recorrido por el patrimonio cultural mapunche en Panguipulli invita a reflexionar sobre la importancia de la diversidad cultural y la necesidad de preservar y respetar las raíces indígenas en un mundo en constante cambio. Estos sitios son testigos del pasado, donde las familias son los guardianes de la identidad y la vitalidad de una comunidad que continúa floreciendo en armonía con su entorno.

El patrimonio cultural indígena de los Mapunche en estos sitios sagrados y entornos naturales no solo es un mero reflejo del pasado; es un flujo continuo de vida que conecta generaciones, un puente entre las enseñanzas de los antepasados y la necesidad urgente de preservar la biodiversidad y los valores culturales únicos, el cual aún es conocido por las familias y comunidades indígenas que lo habitaron antiguamente, las que se organizaban de acuerdo a códigos ancestrales, donde la figura de los Lonko era fundamental para el ordenamiento territorial según el Azmapu. Se llevaba a cabo una forma de soberanía en que predominaban las prácticas culturales propias, incluyendo el cuidado y herencia colectiva de las tierras y aguas. En este sentido, se vio profunda y directamente socavada la expresión originaria y el “Control Cultural” del territorio en múltiples áreas de la vida cotidiana, tanto en lo tangible como en lo simbólico.

En Panguipulli, la importancia de los sitios de significación cultural Mapuche no se limita a meros vestigios del pasado; más bien, actúan como vigías de una herencia viva, cuya preservación es esencial para el enriquecimiento cultural y la comprensión profunda de nuestra identidad compartida. Estos lugares sagrados no solo representan la conexión espiritual y ceremonial de los Mapunche con la tierra, sino que también encarnan una enseñanza valiosa sobre la coexistencia armoniosa entre la naturaleza y la cultura.

En la protección de estos sitios, nos embarcamos en la tarea de salvaguardar una narrativa que trasciende generaciones, ofreciendo un puente tangible entre el pasado y el presente. La preservación de estos tesoros culturales Mapunche en Panguipulli no solo es una responsabilidad hacia la diversidad cultural, sino también un acto de respeto hacia los conocimientos ancestrales que albergan estos lugares.

Toda esta investigación generó un documento que fue entregado a los participantes de este proyecto.